¿Qué son los títulos de crédito en Chile?
Los títulos de crédito son una figura de gran importancia y relevancia en el derecho mercantil, por eso saber qué son los títulos de crédito en Chile puede ayudar a entender mejor las leyes y las protecciones que se otorgan en materia comercial.
¿Qué son los títulos de crédito en Chile?
Dentro del territorio chileno, también responden al término de instrumentos de comercio, efectos de comercio y documento negociable. Es necesario saber que se trata de un documento por medio del cual se faculta o se otorga el derecho a una persona en específico de obtener al momento del vencimiento de ese documento un pago, ya que se trata de una obligación que se ha convenido entre esas personas.
Este documento es escrito y solemne, así como formal. Por eso guarda tanta relación con el derecho romano. Debido a que, entender qué son los títulos de crédito en Chile es saber que este documento surgió para los comerciantes, aunque no se descarta su uso en personas que no se dediquen a esta profesión.
Características de los títulos de crédito en Chile
De acuerdo al ordenamiento jurídico chileno, los títulos de crédito se caracterizan por tres aspectos generales. Los cuales podrán individualizarlas dentro de los demás documentos de carácter escrito. Estas características son las siguientes:
- Necesariedad: se trata de la posesión del título de crédito, para entenderlo mejor se refiere a que, en caso de que el acreedor pierda el título no podrá suplantarlo con otro documento. Esta característica surgió debido a la falta de certeza y seguridad que existía.
- Literalidad: se refiere a que no se puede exigir ni más ni menos de lo que se expresa en el documento. Por ello es un documento escrito y solemne, por medio del cual se busca garantizarles a las partes la seguridad y la certeza de exigir solo lo que allí se encuentra establecido.
- Autonomía: la obligación que surge o que nace con el título de crédito es única, autónoma e independiente a cualquier otra obligación anterior que pudo existir entre las partes.
Estructura
Estos documentos escritos necesitan cumplir con una estructura establecida e independiente, por medio de ello es que logra garantizarse la solemnidad y la formalidad de tales títulos. La estructura se basa en lo siguiente:
- El primer elemento es el que se conoce como documental, conocido por la doctrina como el sustrato material. Se conoce de tal manera porque es el encargo de reconocer el título de crédito como una cosa mueble.
- El segundo elemento se basa en la relación obligacional. No es otra cosa que la relación que surge entre deudor y acreedor, además del derecho que contiene este documento.
Al conocer las características y la estructura no tendrás más dudas acerca de qué son los títulos de crédito en Chile. Recuerda que no es necesario que seas comerciante o que tengas una empresa, solo basta que surja una obligación entre dos personas para que este documento tome valor y logre aplicarse, con la única finalidad de que tal obligación se cumpla.
Deja una respuesta
Leer más contenido relacionado