Solicitar Reunificación familiar en Chile: Guía completa paso a paso

Solicitar Reunificación familiar

La reunificación familiar es un proceso legal que permite a los migrantes en Chile solicitar que sus familiares directos se les unan en el país. Este proceso es fundamental para mantener la unidad familiar y garantizar el bienestar de todos los miembros. En este artículo, te proporcionaré una guía completa paso a paso sobre cómo solicitar la reunificación familiar en Chile, incluyendo los requisitos, documentación necesaria y los procedimientos legales a seguir.

Requisitos para solicitar la reunificación familiar en Chile

Antes de iniciar el proceso de reunificación familiar en Chile, es importante conocer los requisitos establecidos por la legislación. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

  1. Ser titular de una visa o residencia en Chile: Para solicitar la reunificación familiar, es necesario que el solicitante cuente con una visa o residencia vigente en Chile.
  2. Demostrar vínculo familiar directo: Se requiere demostrar un vínculo familiar directo con los familiares que se desean reunificar, como cónyuge, hijos menores de edad o padres en caso de hijos solteros menores de 18 años.
  3. Contar con medios económicos suficientes: Es necesario demostrar que el solicitante cuenta con medios económicos suficientes para mantener a los familiares que serán reunificados.

Estos son solo algunos de los requisitos generales. Es importante consultar la legislación y regulaciones vigentes para obtener una lista completa y actualizada de los requisitos específicos.

Paso 1: Recopilar la documentación necesaria

Antes de iniciar el proceso de solicitud, es necesario recopilar la documentación necesaria. Algunos de los documentos requeridos pueden incluir:

  1. Copia del pasaporte y visa/residencia del solicitante: Es necesario contar con una copia del pasaporte y la visa o residencia vigente del solicitante.
  2. Certificado de matrimonio: En caso de solicitar la reunificación con el cónyuge, se requerirá un certificado de matrimonio válido.
  3. Certificado de nacimiento: Si se solicita la reunificación con hijos, será necesario presentar los certificados de nacimiento de los mismos.
  4. Prueba de medios económicos: Es necesario demostrar que se cuenta con medios económicos suficientes para mantener a los familiares reunificados. Esto puede incluir estados de cuenta bancarios, contrato de trabajo o declaración jurada de ingresos.
  5. Otros documentos específicos: Dependiendo de la situación particular, pueden requerirse otros documentos, como documentos de divorcio o defunción en caso de solicitar la reunificación con hijos solteros menores de 18 años.

Es importante asegurarse de contar con copias y traducciones autorizadas de los documentos, según sea necesario.

Paso 2: Presentar la solicitud ante el Departamento de Extranjería y Migración

Una vez que se hayan recopilado todos los documentos necesarios, se debe presentar la solicitud ante el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) de Chile. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Completar el formulario de solicitud: Obtén el formulario de solicitud de reunificación familiar y completa todos los campos de manera precisa y clara.
  2. Adjuntar la documentación requerida: Acompaña el formulario de solicitud con la documentación recopilada en el Paso 1. Asegúrate de presentar copias y traducciones autorizadas, según sea necesario.
  3. Pagar las tasas correspondientes: Es necesario pagar las tasas administrativas establecidas por el DEM al momento de presentar la solicitud. Asegúrate de contar con el monto requerido y obtener el comprobante de pago correspondiente.
  4. Presentar la solicitud en persona o por correo: Puedes presentar la solicitud en persona en las oficinas del DEM o enviarla por correo certificado.

Paso 3: Seguimiento y respuesta de la solicitud

Una vez presentada la solicitud, se debe realizar un seguimiento para conocer el estado de la misma y obtener una respuesta. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Obtener el número de expediente: Al presentar la solicitud, se te proporcionará un número de expediente. Anótalo y guárdalo, ya que será necesario para hacer el seguimiento.
  2. Realizar el seguimiento: Puedes realizar el seguimiento de tu solicitud en línea a través del sistema del DEM, utilizando el número de expediente proporcionado. También puedes comunicarte telefónicamente o acudir en persona a las oficinas del DEM para obtener información sobre el estado de tu solicitud.
  3. Esperar la respuesta: El tiempo de espera para recibir una respuesta puede variar. En algunos casos, el proceso puede demorar varios meses. Es importante tener paciencia y estar atento a cualquier comunicación o notificación del DEM.
  4. Recibir la respuesta: Una vez que se haya evaluado tu solicitud, recibirás una respuesta por parte del DEM. En caso de que la solicitud sea aprobada, se te informará sobre los siguientes pasos a seguir.

Paso 4: Obtener la visa de reunificación familiar

Si la solicitud de reunificación familiar es aprobada, se deberá obtener la visa correspondiente. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Seguir las instrucciones proporcionadas: El DEM te proporcionará las instrucciones específicas sobre cómo obtener la visa de reunificación familiar. Sigue todas las indicaciones detalladamente y cumple con los requisitos establecidos.
  2. Realizar el trámite de la visa: Deberás presentar los documentos solicitados y completar los trámites necesarios para obtener la visa de reunificación familiar. Esto puede incluir la visita a una oficina consular o embajada de Chile en tu país de origen.
  3. Realizar el pago de las tasas correspondientes: Es probable que se requiera el pago de tasas administrativas al solicitar la visa. Asegúrate de contar con el monto necesario y obtener el comprobante de pago correspondiente.
  4. Recibir la visa de reunificación familiar: Una vez completados todos los trámites, recibirás la visa de reunificación familiar. Asegúrate de revisar cuidadosamente la información y las condiciones de la visa.

Sitio web oficial para realizar el trámite

La nueva Ley de Migración en Chile

La migración es un fenómeno global que ha llevado a los países a adaptar y actualizar sus leyes y políticas migratorias. En el caso de Chile, se ha implementado una nueva Ley de Migración que busca regular y facilitar el proceso migratorio en el país. En este artículo, exploraremos los cambios clave introducidos por la nueva Ley de Migración en Chile, los requisitos que deben cumplir los migrantes y los beneficios que ofrece esta legislación.

Cambios clave de la nueva Ley de Migración en Chile

La nueva Ley de Migración en Chile ha introducido varios cambios significativos en comparación con la legislación anterior. Algunos de los cambios clave incluyen:

  1. Simplificación de los trámites migratorios: La nueva ley busca simplificar y agilizar los trámites migratorios, reduciendo la burocracia y facilitando el proceso para los migrantes.
  2. Regularización de migrantes en situación irregular: La ley establece mecanismos de regularización para aquellos migrantes que se encuentren en situación migratoria irregular en Chile, brindando la oportunidad de regularizar su estatus migratorio.
  3. Protección de los derechos de los migrantes: La nueva legislación busca garantizar y proteger los derechos de los migrantes, incluyendo acceso a servicios básicos, salud y educación, independientemente de su estatus migratorio.
  4. Flexibilización de requisitos para la reunificación familiar: Se han introducido cambios en los requisitos para la reunificación familiar, facilitando el proceso para que los migrantes puedan estar junto a sus familias en Chile.

Estos son solo algunos de los cambios más destacados de la nueva Ley de Migración en Chile. Es importante tener en cuenta que esta legislación está en constante evolución y es necesario estar actualizado sobre las regulaciones vigentes.

Requisitos para migrar a Chile bajo la nueva Ley de Migración

La nueva Ley de Migración establece requisitos específicos para migrar a Chile. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

  1. Visa de residencia: Los migrantes deben solicitar y obtener una visa de residencia, que puede ser temporal o permanente, dependiendo de sus circunstancias y planes a largo plazo.
  2. Documentación y antecedentes: Se requiere presentar documentación que respalde la identidad, estado civil, antecedentes penales y situación migratoria del solicitante.
  3. Medios económicos: Los migrantes deben demostrar que cuentan con los medios económicos suficientes para subsistir en Chile, ya sea mediante un empleo, ahorros u otra forma de sustento económico.
  4. Salud y seguro médico: Es necesario contar con un certificado médico que demuestre buen estado de salud y contratar un seguro médico válido en Chile.
  5. Cumplir con requisitos específicos según el tipo de visa: Dependiendo del propósito de la migración (trabajo, estudio, reunificación familiar, entre otros), pueden aplicar requisitos adicionales específicos para cada tipo de visa.

Es importante consultar con las autoridades migratorias y estar informado sobre los requisitos más actualizados y específicos según el tipo de visa

Conclusión: La reunificación familiar en Chile es un proceso legal que permite a los migrantes tener a sus familiares directos junto a ellos en el país. Siguiendo esta guía paso a paso y cumpliendo con los requisitos y trámites establecidos por el Departamento de Extranjería y Migración, podrás solicitar la reunificación familiar de manera adecuada. Es importante estar informado sobre los requisitos específicos y contar con la documentación necesaria para realizar una solicitud exitosa. Recuerda que el proceso puede llevar tiempo, por lo que es fundamental tener paciencia y realizar un seguimiento adecuado de la solicitud. Una vez aprobada, podrás obtener la visa de reunificación familiar y disfrutar de la unidad familiar en Chile.

Ramiro

Analista de sistemas con experiencia en base de datos, creación de páginas web y marketing digital. Actualmente dedicado 100% a la creación de nuevos sitios informativos para así contribuir en la difícil labor de comunicar.

Leer más contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Joel.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él. Configurar y más información