¿Cómo tramitar una patente municipal en Chile?

tramitar patente municipal

Iniciar un nuevo negocio comercial de seguro te servirá para acrecentar tu patrimonio económico si tienes éxito y reconocimiento en el mercado. En Chile son muchas las personas que emprenden en comercios y pequeñas empresas a lo largo del año. Si tú también estás interesado/a en hacerlo debes saber que para llevar a cabo cualquier actividad comercial necesitas de la patente municipal, de la cual te hablaremos en el presente artículo.

La patente municipal en Chile

La patente municipal es un permiso indispensable para realizar cualquier tarea comercial en un local físico. Es otorgado por la Municipalidad en donde se encontrará la tienda o el negocio que deseas. Aunado a este permiso también debes presentar otras autorizaciones específicas del tipo de negocio que deseas emprender. No obstante, la patente municipal es un documento definitivo para que tu negocio pueda operar con un marco legal.

Tipos de patentes municipales

En función de la actividad comercial de tu negocio se pueden clasificar las patentes de la siguiente manera. Ten en cuenta que esta finalidad se debe especificar al momento de solicitarla. En este sentido los tipos de patentes municipales son:

  • Patente Comercial: requerida para tiendas y comercios de compraventa en general, por tanto, es la que frecuentemente se solicita ante la Municipalidad.
  • Patente Profesional: si ejerces una profesión libremente y deseas tener tu propio estudio o consultorio, debes solicitar este tipo de patente.
  • Patente Industrial: necesaria para las pequeñas empresas cuya finalidad es la producción o la manufactura, tales como fábricas alimenticias, panaderías, industrias de productos, etc.
  • Patente de Alcohol: obligatoria para poder vender bebidas alcohólicas, indispensable para bares, restaurantes, botillerías, entre otros.

cómo solicitar patente municipal en chile

¿Cómo solicitar la patente municipal en Chile?

En primer lugar, ten en cuenta que la patente municipal se solicita de acuerdo al domicilio del negocio, por lo que requisitos pueden ser distintos dependiendo de cada municipio. Sin embargo, hay una serie de documentos que son comunes en todos ellos. Por tanto, podemos mencionarte algunos de ellos a continuación:

  • Antecedentes tributarios: para ello es necesario presentar el inicio de las actividades comerciales ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Documentación que valide el título de ocupación del lugar: contrato de arriendo, y certificado de dominio vigente. Todo debe estar autorizado ante un Notario.
  • Informe de factibilidad, Permiso de edificación y Recepción final del inmueble: estos documentos son otorgados por la Dirección de Obras de la Municipalidad y deben corresponder a la zona en donde se ejecuta el negocio.
  • En caso de ser persona jurídica: documento de constitución de sociedad y protocolo del extracto y publicación en Diario Oficial.
  • En caso de un sucursal o cambio de domicilio: presentar documento de la SII que lo justifique y el certificado de distribución de capital propio. Este último otorgado en donde opera la sede principal del negocio.
  • Autorizaciones específicas: estos permisos dependerán del tipo de actividad comercial a desarrollar. Entre ellos podemos mencionar las resoluciones sanitarias por la Sereni de Salud para la manipulación de alimentos o el certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustible para la venta de gas licuado y afines.

Valor de la patente municipal

El pago de la patente municipal se realiza anualmente ya que su vigencia dura un año y debe renovarse. Aunque su valor depende de cada municipalidad, su costo oscila entre 2,5 x 1000 y el 5 x 1000 del capital propio de la empresa. Este monto es declarado ante la SII con un mínimo de 1 UTM y un máximo de 8 mil UTM al año.

En conclusión, ya sabes que si deseas emprender en un nuevo negocio es indispensable la patente municipal para legalizar tu comercio. Su solicitud es bastante sencilla. Lo que si debes tomar en mayor consideración es su valor ya que debes contar con este financiamiento para poder tramitarla. Recuerda mantenerte siempre en el marco legal y ¡éxito en tu negocio!

Ramiro

Analista de sistemas con experiencia en base de datos, creación de páginas web y marketing digital. Actualmente dedicado 100% a la creación de nuevos sitios informativos para así contribuir en la difícil labor de comunicar.

Leer más contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Joel.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él. Configurar y más información