
¿Cómo realizar un emprendimiento en Chile como extranjero?

Si eres un extranjero en Chile y estás pensando en iniciar un emprendimiento, te comentamos algunas cosas que debes considerar al respecto. Para llevar a cabo un emprendimiento siempre es necesario contar con acreditación y respaldo legal. Es indispensable tener documentos legítimos y cumplir con ciertas condiciones para llevar con feliz término tu nuevo negocio. Sin más preámbulos, continúa leyendo si este tema te corresponde e interesa.
Pasos para realizar un emprendimiento en Chile como extranjero
A continuación, te presentamos en simples pasos las consideraciones que debes tener en cuenta si eres un extranjero en Chile y deseas llevar a cabo un emprendimiento en el país. Encontrarás lo esencial que debes saber respecto a estos trámites, por lo que si deseas conocer más al respecto te recomendamos que busques toda la información que amerites de acuerdo a tus necesidades.
1. Concretar un plan de negocios
En primer lugar, debes formalizar tu plan de negocios ajustado a las normativas legales y fiscales en tema de comercios. En este sentido, no se trata tanto en realizar trámites con las entidades pertinentes, sino en tener las ideas claras para poder llevarlas a cabo legalmente. En la constitución de este plan de negocios debes fijar principalmente la figura legal (natural o jurídica) para que puedas establecer la empresa y adquirir los certificados legales correspondientes.
2. Constituir la sociedad
Este paso se refiere a formar y establecer el tipo de figura legal que hablábamos en el paso anterior. En Chile existen dos formas de serlo, como persona natural o como persona jurídica. La diferencia entre ambas es que en la primera el dueño de la empresa asume todos los derechos y obligaciones de esta, mientras que como persona jurídica es la empresa quien los asume.
Ten en cuenta que en Chile hay cinco tipos de sociedad para constituir una empresa. Todas ellas presentan características singulares y ofrecen beneficios específicos. Te recomendamos que te informes más al respecto desde la página oficial de Chile Atiende.
3. Obtener el Rol Único Tributario (RUT) provisorio
Al ser extranjero en Chile, el único requisito que necesitas para encontrarte en el registro de Servicio de Impuestos Internos (SII) es el RUT, en este caso provisorio. Para tramitarlo deberás llenar el Formulario 44151 de Inscripción al Rol Único Tributario y/o Declaración de Inicio de Actividades para Extranjeros sin Residencia. El mismo lo puedes completar en línea o asistiendo a la oficina del SII más cercana a tu residencia. Una vez completado este formulario, se te asignará un RUT provisorio y un RUT para la empresa.
4. Inscribirse en el Registro de Comercio
Debes asistir directamente al Conservador de Bienes Raíces pertinente a tu lugar de residencia. Allí se deben presentar dos documentos importantes: la escritura de constitución de la sociedad y Formulario Nº2, junto a dos copias autorizadas por el notario. Este trámite puede ser realizado por los socios o por el representante legal de la pequeña empresa. Cuentas con 60 días hábiles para llevar a cabo esta inscripción.
5. Iniciar las actividades de tu empresa y obtener el RUT de la misma
Este último paso lo debes realizar en el SII antes de que transcurran dos meses de haber iniciado las actividades comerciales del emprendimiento. Al hacer esto se le asignará un RUT a tu negocio que lo identifica legalmente como contribuyente de impuestos en Chile. Este trámite es completamente gratuito e indispensable para realizar un emprendimiento en el país como extranjero.
Para finalizar, una vez que hayas completado estos pasos y cumplido correctamente con los requisitos y condiciones, estás listo para llevar a feliz término tu emprendimiento en Chile. Como verás estos trámites son bastante sencillos y no deberás invertir mucho dinero en ellos. De esta manera, estarás realizando el inicio de tu pequeña empresa en el marco de la legalidad del país.
Deja una respuesta
Leer más contenido relacionado