
Cómo buscar trabajo en Chile

Estás en casa, buscando un dato, un aviso o alguna oportunidad laboral mientras navegas en internet y llegaste a este artículo, lo primero que debes saber es que no estás solo, eres parte del 7,9% de los chilenos desempleados y que luchan día a día por salir de esta temida estadística.
Según información del Instituto Nacional de Estadística (INE) este aumento en la desocupación ha sido tanto en hombres como mujeres, registrándose un alza de 6,2% y 12,1% respectivamente.
En este artículo nos hemos propuesto enseñarte todo aquello que nadie dice y es imprescindible hacer al momento de enfrentarnos a la búsqueda de un empleo, dónde buscar, cómo preparar el curriculum vitae, qué hacer o no hacer ante una entrevista laboral, etc.
Los portales de empleo ¿Cuál es el mejor?
Un portal de empleo es una bolsa de trabajo, pero de manera digital, estos sitios les permiten a las empresas publicar las vacantes disponibles mientras que los solicitantes deben crear un perfil y adjuntar su CV para poder postular a dichas ofertas.
El principal objetivo de un sitio de empleo es dar visibilidad a ofertas laborales y llegar a la mayor cantidad de solicitantes posible. Actualmente contamos con una amplia gama de páginas web dedicadas a esto siendo las más destacadas: Trabajando.com, Chiletrabajos, Laborum.cl y la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
De seguro tienes un conocido sin trabajo, aquel familiar recién titulado en busca de su primera oportunidad o una prima que se ha dedicado a las ventas y abruptamente quedó sin su fuente de trabajo y es aquí donde radica el principal problema al buscar empleo ¿Qué hacer para resaltar entre tantas personas que buscan la misma oportunidad?
Creación de un perfil laboral
Para resaltar entre los demás lo primero es crear un perfil profesional y completo en cada portal en que te registres ya que permiten compartir mucha información relevante pero la clave es ser estratégico, aprender a distinguir qué es lo que quieres que los reclutadores sepan de ti, tómate el tiempo necesario para dar una buena impresión, aunque esta sea de manera virtual.
Algunos consejos que podemos darte son:
Si decides poner tu foto, no elijas una selfie: ¡Todos amamos las selfies! se han transformado en casi una adicción diaria, sin embargo, no representan profesionalismo al momento de buscar un empleo por lo que te recomendamos optar por una foto que demuestre mas de ti en cuanto a lo laboral y así transmitas una imagen más adecuada.
Agrega fecha de inicio y término a tu experiencia laboral: Aunque parezca obvio, es importante que cada uno de los empleos que decidas incluir el área de experiencia previa debe ir claramente delimitado por la fecha de inicio y término para así contribuir a la tarea del reclutador en cuanto a tener claridad en los años que te desempeñaste en cada sitio.
Registro de perfeccionamiento: Ya establecimos que en este preciso momento hay muchos más como tu buscando el mismo empleo y quizás otros más que tienen aún mejor preparación, lo que buscamos es distinguirnos por lo que te recomendamos visualizar la totalidad de talleres, cursos y perfeccionamientos adicionales y sólo publiques en tu perfil aquellos que dan peso a tu experiencia laboral, conocimientos específicos o desarrollo de habilidades adicionales. Esto puede diferenciarte de los demás.
El valor agregado: Más y más empresas han decidido dar especial importancia a las habilidades blandas por lo que es importante resaltar en tu perfil características como el compañerismo, la resolución de conflictos, proactividad y el sentido de compromiso.
Trabaja en ti mismo (a)
Enfrentarse a la búsqueda de un nuevo trabajo es una tarea ardua que conlleva consigo grandes desafíos como aprender a trabajar en ti mismo, debes hacerte algunas preguntas esenciales como ¿Qué aporto a una empresa? ¿Qué problemas puedo ayudar a resolver? ¿Qué ofrezco que otros no? ¿Cómo mi trabajo crea valor? Etc. Responder estas interrogantes te ayudará a enfrentarte a la temida entrevista laboral mucho más seguro.
Siempre ten claro tu objetivo, sé estratégico al buscar y no des información que no es necesaria para cumplir tu propósito.
¿A qué anuncios de empleo debo postular?
Al entrar por primera vez a un portal de empleos notarás que hay mucha oferta y puedes llegar a cometer el error de postular a todo, sin analizar ni pensar dos veces las cosas. Es precisamente eso lo que no queremos, así que aquí te damos un listado de consejos para que te guíes al momento de postular a anuncios de trabajo:
- El sueldo no lo es todo: sé que quizás llevas mucho tiempo buscando trabajo y puedas encandilarte fácilmente por unos cuantos ceros en ese salario, pero date un minuto y analiza la propuesta completa.
- Proyección: la idea de hacer las cosas de la manera correcta es que no tengas que volver a esta situación de buscar empleo a corto plazo, la meta es encontrar un trabajo a largo plazo por lo que debes dar prioridad a anuncios que contengan frases como “con opción a indefinido según desempeño” “con proyección laboral” etc.
- Motivación: sabemos que tu principal motivación para postular a un trabajo es recibir un salario, sin embargo, es importante que puedas preguntarte ¿por qué quiero trabajar en esta empresa?
- Equilibrio: ¿Esta oferta laboral permite conjugar los tiempos entre trabajo y vida personal? Si este punto es importante para ti, debes cuestionártelo cuando ves un aviso nuevo porque tu salud mental importa al igual que el hecho de cumplir con tus obligaciones.
- Revisa los procesos de selección: siempre lee completo el aviso, revisa en qué consisten las etapas de selección, cuando finaliza el proceso, la cantidad de postulantes (existen algunos portales que te muestran este número e incluso una comparativa entre aspirantes).
Hasta aquí vamos bien, ya sabes dónde buscar, qué buscar y cómo buscar un nuevo empleo ahora necesitas enfocarte en los documentos que necesitaras para continuar la búsqueda.
Preparación de material y documentación
Lo ideal es que te antepongas a todo lo que necesitarás presentar en formato físico cuando vayas a una entrevista o se te solicite por correo electrónico, por lo que necesitarás preparar el material necesario compuesto por:
- Curriculum vitae (CV): olvídate del formato tradicional de Word, actualmente existen millones de plantillas mucho más modernas y llamativas para presentar nuestra hoja de vida laboral, no le temas al color y a lo nuevo, sé innovador y juégatela por nuevas formas.
- Carta de presentación: Te encontrarás con muchos anuncios en que te solicitan adjuntar una carta de presentación, la clave es personalizarla a la oferta y empresa que estás postulando. Evita el copiar y pegar, sé breve, conciso, honesto y coherente.
- Documentos oficiales: Hay tres documentos que te pedirán en toda entrevista laboral: cédula de identidad vigente, certificado de estudios y certificado de antecedentes. Te aconsejamos que los tengas a mano para poder contar con ellos en cada instancia de reclutamiento a la que te enfrentes, la anticipación es fundamental para no perder una buena oportunidad.
Ya tienes listos los primeros pasos en la búsqueda de empleo, en un próximo artículo trataremos a profundidad cómo preparar la entrevista laboral, tips y recomendaciones que harán de ti el mejor candidato a ese trabajo que tanto añoras.
Deja tus comentarios, sugerencias o dudas que estaremos felices de responder a ellas.
Deja una respuesta
Leer más contenido relacionado